Teoria
Clase del 13 de Marzo
Comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones.
Persona
Sustancia individual de naturaleza racional (voluntad, inteligencia y libertad), social (vive en sociedad y necesita de otros) y espiritual (trascendente).
El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones.
Persona
Sustancia individual de naturaleza racional (voluntad, inteligencia y libertad), social (vive en sociedad y necesita de otros) y espiritual (trascendente).
Diferencia entre consumidor, usuario y cliente.
Consumidor: son clientes masivos que no compran directamente al fabricante. Ej: una situación seria la compra de productos como son las bebidas embotellas, las cuales se adquieren por medio de intermediarios.
Usuario: esta persona es cautiva ya que no puede elegir a la empresa de la cual va a adquirir los bienes o servicios (principalmente este último). Ej: ECOGAS, EDEMSA, etc.
Cliente: este si puede elegir. Ej: UBER o taxis.
* La existencia del cliente dio origen al marketing, ya que las distintas organizaciones comenzaron a realizar actividades con el motivo de llamar la atención de las personas y lograr sus objetivos, siendo estos principalmente económicos.
Insumos claves de una organización
Empleados: personas con habilidades y motivaciones, estos representan un recurso de muy importante para las organizaciones.
Tecnologías disponibles: en estas encontramos las tecnologías blandas, las cuales son metodologías que tratan con las interacciones humanas y los procesos sociales, por ejemplo, la gestión de control y el marketing. y las tecnologías duras que son los objetos tangibles como son las materias primas y las maquinarias.
Capital e información: elementos necesario para poder llevar a cabo las actividades de la organización.
Imagen de la empresa: es la manera en la que una organización se presenta a si misma al publico (clientes e inversores).
Clima organizacional positivo: hace referencia al ambiente laboral dentro de la organización, se busca que sea positivos para un mejor desempeño de las personas que forman parte de la misma.
Historia: el presente de la organización se explica por los sucesos y decisiones u acciones por las que tuvo que atravesar la misma.
Conducta de los lideres: respuesta, creencias y valores de los mismos.
Organización:
Sistema abierto socio-técnico, estructurado y dirigido en el marco de objetivos y valores.
Inteligencia emocional:
Los distintos tipos de inteligencias emocionales, las cuales son:
Autoconciencia: es saber cómo te sientes y entender cómo tus emociones afectan a tu equipo de trabajo. Siendo autoconciente de tus emociones puedes elegir como reaccionar ante ellas.
Análisis del articulo 14 de la constitución nacional:
Clase del 27 de Marzo
Inteligencia multiple:
Los tipos de inteligencias multiples:
Inteligencia lógica - matemática: es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lógicos como matemáticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente. Es la más semejante a la inteligencia que miden los test de inteligencia normales.
Inteligencia lingüística-verbal: es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilización del lenguaje, haciendo hincapié en el significado de las palabras, su orden sintáctico, sus sonidos.
Inteligencia visual-espacial: Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores y texturas. Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas.
Inteligencia corporal-cinestésica o corporal-kinestésica: es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas. Se usa para efectuar actividades como deportes, que requieren coordinación y un ritmo controlado, ballet, etc.
Inteligencia musical: es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música.
Inteligencia interpersonal: consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. También abarca las capacidad para percibir las emociones en otras personas.
Inteligencia intrapersonal: Es nuestra capacidad de relacionarnos con nosotros mismos, entender lo que hacemos y valorar nuestras propias acciones.
Inteligencia naturalista: Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.
Autoconciencia: es saber cómo te sientes y entender cómo tus emociones afectan a tu equipo de trabajo. Siendo autoconciente de tus emociones puedes elegir como reaccionar ante ellas.
Autorregulacion: es mantenerse bajo control. Es importante tener claramente definido tu código ético y valores, para tomar la elección correcta en momentos difíciles. Es saber que cosas te sacan de quicio.
Automotivacion: recordar cuales son tus metas. Ser optimista. Cada vez que te enfrentas a un desafío, o incluso a un fracaso, encuentra el aspecto positivo del hecho. Es importante crear el hábito de buscar la lección aprendida de cada acción.
Empatia: es la capacidad de ponerse en lugar de otros. Es la capacidad de entender las emociones y motivos que mueven a las personas. También hay que prestar atención al lenguaje corporal. (Se alinea con la inteligencia interpersonal)
Habilidades sociales: es la capacidad de relacionarse, incluye habilidades de comunicación, de resolución de conflicto.
El presente artículo hace referencia a los derechos que poseen tanto los ciudadanos argentinos como los inmigrantes, ambos presentes en el territorio nacional, los cuales traen aparejados un conjunto de responsabilidades asociadas a los mismos, implícitamente o no.
Un ejemplo claro es el derecho a poder comerciar libremente, pero las personas que deseen realizar dicha actividad deberán cumplir con ciertas pautas como no comercializar mercancías ilegales y realizar ciertos tramites burocráticos exigidos por el Estado.
Otro ejemplo seria el derecho de circular libremente por el territorio argentino, este mismo conlleva la responsabilidad u obligación de respetar las propiedades privadas.
En resumen, el artículo 14 menciona todas las libertades que tiene un individuo en territorio nacional, ya sea libertad de expresión, usar y disponer de propiedad, etc.; serían mas que nada derechos individuales. Y el artículo 14 bis hace referencia a los derechos laborales que posee cada individuo en un trabajo ya sea, condiciones dignas, jornadas limitadas, etc; hace mas que nada hincapié a derechos sociales.
Un ejemplo claro es el derecho a poder comerciar libremente, pero las personas que deseen realizar dicha actividad deberán cumplir con ciertas pautas como no comercializar mercancías ilegales y realizar ciertos tramites burocráticos exigidos por el Estado.
Otro ejemplo seria el derecho de circular libremente por el territorio argentino, este mismo conlleva la responsabilidad u obligación de respetar las propiedades privadas.
En resumen, el artículo 14 menciona todas las libertades que tiene un individuo en territorio nacional, ya sea libertad de expresión, usar y disponer de propiedad, etc.; serían mas que nada derechos individuales. Y el artículo 14 bis hace referencia a los derechos laborales que posee cada individuo en un trabajo ya sea, condiciones dignas, jornadas limitadas, etc; hace mas que nada hincapié a derechos sociales.
Conducta humana:
Se entiende a la conducta humana como la manera con la que las personas se comportan en su vida y sus acciones tambien se lo puede entender como la manifestación de la personalidad de las mismas.
La conducta puede ser:
Conducta manifiesta: son las acciones y movimientos, y las reacciones de nuestro cuerpo. Ej: sonrojarse.
Conducta encubierta: son las conductas relacionadas a pensamientos y emociones. Ej: el sentir miedo, preocupación.
La conducta puede ser:
Conducta manifiesta: son las acciones y movimientos, y las reacciones de nuestro cuerpo. Ej: sonrojarse.
Conducta encubierta: son las conductas relacionadas a pensamientos y emociones. Ej: el sentir miedo, preocupación.
Comentarios
Publicar un comentario